Ramiro Alem y Martín dos Ramos Farías en su tesis de Maestría de Dirección de empresas por la Universidad UCEMA nos presentan sus conclusiones para gestionar y ganar en un contexto de cambios y turbulencias.
Toda crisis  o  turbulencia  conlleva  problemas  y  oportunidades.  Una empresa, durante
una  situación de estas  características, puede  deteriorarse  notablemente  o bien  salir
beneficiada.
 Pareciera que el proceso de planeamiento estratégico tradicional no aporta demasiado en
Pareciera que el proceso de planeamiento estratégico tradicional no aporta demasiado en
estos contextos, ya que es un proceso demasiado esquematizado y poco flexible.
Se hace necesario un sistema y proceso de planeamiento estratégico que realmente estén
“vivos” y acompañen a la empresa durante las crisis.
Este nuevo proceso de planeamiento estratégico debe preparar a las empresas para las
turbulencias, debe  proponer flexibilidad,  alternativas  y  adaptaciones  estratégicas  al
medioambiente de negocios.
Además debe promover el conocimiento profundo de la situación y la creatividad a la
hora de planificar escenarios y tomar decisiones.
Sólo  las  empresas  que estén dispuestas  a  cambiar  la  forma en que  ven  y  utilizan  el
planeamiento  estratégico, podrán beneficiarse al  aprovechar  las  ventajas  que  toda
situación de crisis presenta.
Entonces, los puntos claves y coincidentes en todos los enfoques analizados se podrían
listar de la siguiente forma, como guía a la hora de reformular el modo de planificar y
actuar ante la crisis:
1. Primera etapa: Preparándose para la crisis.
- Institucionalice la planificación para tiempos turbulentos.
- Aunque el  negocio vaya  bien,  prepárese  para  lo  inesperado  y  planifique
escenarios alternativos si es posible.
- Rediseñe su esquema de planeamiento estratégico si ve que no le esta ayudando
a prepararse para contingencias y si ve que no lo esta ayudando a aumentar la
creatividad de su equipo para tomar decisiones en tiempo real.
- Actúe rápido y sin perder tiempo en correcciones innecesarias.
- Revise  su posición  estratégica, participación de  mercado  y  su  fortaleza
financiera.
2. Segunda etapa: Identificando el tipo y nivel de turbulencia.
- Identifique el origen de la turbulencia y su nivel.
- Insista hasta poder poner un marco a la situación de incertidumbre y turbulencia.
No  importa cuán  alta  sea  la  incertidumbre  y  confusa  parezca  la  situación,
siempre hay elementos en el mismo medioambiente que pueden servir de guía
para poder actuar de manera exitosa.
- Nunca se base en corazonadas a la hora de hacer un análisis de situación.
- Evite lo tradicional y ponga las herramientas analíticas y procesos al servicio del
negocio, en vez de lo opuesto.
- Focalícese en  algo  central  que  genere  valor  y sirva  de  guía  para  la  toma  de
decisiones.
3. Tercera etapa: Familiarizándose con la crisis y adaptando las estrategias
y planes.
- Conserve su capacidad de visión estratégica incluso durante la tormenta.
- Siempre sea flexible y no dude en cambiar las estrategias si es necesario.
- La adaptación  es  una  de  las  claves  para  poder sacar  ventajas  de este  tipo de
situaciones.
- A pesar de los cambios y adaptaciones que imponga la crisis, nunca deje de ser
disciplinado en cuanto al método que ha definido para atacar la misma.
- Genere alternativas, no apueste todo a una sola estrategia ganadora.
No hay garantías en ningún caso, pero pareciera que hay un patrón de comportamiento
emergente que debería ser tenido en cuenta
ESTRATEGIAS FLEXIBLES en entornos difíciles
20:57 | 
		        
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)






 
0 comentarios:
Publicar un comentario